dpto tecnología

15 mar 2012

Electrónica digital.

Os dejo los enlaces de los apuntes que estamos utilizando para ver la parte de Electrónica Digital.

Pinchando sobre los autores podéis acceder a ellos.
             Antonio Bueno
             Departamento de Electrónica y Comunicaciones Univ. Pontificia de Salamanca en Madrid

4 mar 2012

Coche a pedales

EL otro día leía la noticia de que una compañía china estaba fabricando un prototipo para un coche que se arrancaría a pedales. El coche se basaría en el mismo mecanismo que tienen una vespino o los vehículos que se arrancaban con una manivela que iba directa al motor. El sistema llevaría unos pedales en el lado del copiloto, a modo de patinete de la playa, para mover el motor de arranque. De este modo se suprimiría la batería eléctrica del coche ahorrando en el coste de mantenimiento y fabricación.
La idea, totalmente surrealista, al parecer ha sido encargada a la empresa que los fabricaría por una mega compañía,que no ha querido desvelar su nombre, para trasladar a sus operarios desde las ciudades nido hasta las mega factorías. 
Este coche , con un funcionamiento más típico de una scooter que de un utilitario, estaría fuera de las rutas comerciales, puesto que la propia empresa suministraría uno por cada cierto número de empleados.El ahorro sería de cerca de 1000€ en cada coche , que reduciría el sistema eléctrico a una dinamo para mantener las luces encendidas. El proyecto  todavía se encuentra en desarrollo , y la foto corresponde a un coche actual que se asemejaría en características al que ha sido bautizado como BikeSpark. 

15 feb 2012

Motores cc
View more PowerPoint from jesuspsa

16 ene 2012

16 dic 2011

Motor Wankel

Aparte de los motores convencionales con bielas, pistones, cilindros y demas existen otros tipos de motores igual de fiables y con el mismo rendimiento, uno ellos es el motor Wankel:
En la siguiente animacion se aprecia mejor su funcionamiento:
En este tipo de motor no existen ni pistones, cilindros ni bielas, solo una pieza triangular que reproduce los cuatro fases de un motor y las bujías situadas a la derecha que realizan la función de la cámara de compresión.
Este tipo de motor fue desarrollado por un alemán en los años 20, muchas marcas como Suzuki o Mercedes la ha desarrollado, pero la única que aun lo mantiene es Mazda en su deportivos como el RX-7.
Este motor tiene la ventaja de que utiliza menos piezas y es mas silencioso que el motor Otto, sin embargo, uno de sus inconvenientes es que al funcionar igual que un motor de dos tiempos, su emisión de gases contaminantes es mayor al quemar también aceite.
Jose Francisco

13 dic 2011

Motores

Hoy cuelgo unos videos donde se explica el funcionamiento de un motor:
En este se explica el funcionamiento de un motor de 4 tiempos de gasolina, ciclo Otto, antes puedes ver como se monta pieza por pieza un motor. Sobre el minuto 3:30 se puede ver ya el funcionamiento muy detallado.
Este también es de gasolina, a partir del minuto 4:30, se observa el funcionamiento:
Otro video de un motor de gasolina:
Y aqui una joya, un video de como se realiza un motor Ferrari de 12cilindros en V:
Ahora dos videos, el primero un motor rotativo "motor Wankel" y el segundo un motor de avión: